propiedades

El poliestireno expandido es estable frente a muchos productos químicos. Si se utilizan adhesivos, pinturas disolventes y vapores concentrados de estos productos, hay que esperar un ataque de estas substancias. En la siguiente tabla se detalla más información acerca de la estabilidad química del poliestireno expandido.

propiedades fisicas

- Aislamiento termico
- Lligereza
- Amortiguacion de impactos
- Resistencia mecanica
- Resistencia a la humedad
- Facil manipulacion
- Versatilidad
- Facilidad de conformado
- Higienico y renovable
- Moderado impacto ambiental

propiedades quimicas

Solución salina/ Agua de mar:                    
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Jabones y soluciones de tensioactivos: 
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Lejías:                                                                  
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Ácidos diluidos:                                               
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Ácido clorhídrico (al 35%) , ácido nítrico (al 50%) :            
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Ácidos concentrados (sin agua) al 100%  :            
No estable: El EPS se contrae o se disuelve
Soluciones alcalinas :                                     
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Disolventes orgánicos (acetona, esteres,..) :     
No estable: El EPS se contrae o se disuelve
Hidrocarburos alifáticos saturados :      
No estable: El EPS se contrae o se disuelve
Aceites de parafina, vaselina:    

Relativamente estable: en una acción prolongada, el EPS puede contraerse o ser atacada su superficie
Aceite de diesel:                                                            
No estable: El EPS se contrae o se disuelve
Carburantes:                                                    
No estable: El EPS se contrae o se disuelve
Alcoholes (metanol, etanol):                     
Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada
Aceites de silicona Relativamente:          
Estable: en una acción prolongada, el EPS puede contraerse o ser atacada su superficie.

Resistencia de los diferentes tipos de poliestireno expandido a los agentes químicos

 

Agua

+

+

+

Agua de mar

+

+

+

Acido Clorhídrico al 36%

+

+

-

Acido sulfúrico al 95%

+

+

-

Acido fosfórico al 90%

+

+

-

Acido nítrico al 68 %

+

+

-

Acido fórmico al 80 %

+

+

-

Acido acético al 70 %

+

+

-

Hidróxido sódico al 40 %

+

+

+

Hidróxido potásico al 50 %

+

+

+

Agua amoniacal al 25 %

+

+

+

Alcohol metílico

+

+

+

Alcohol etílico

+

+

+ -

Alcohol propílico

+

+

+ -

Bencina para barnices, aceite Diesel

+

+

+ -

Carburante que contiene benceno

-

-

+

Eter acético

-

-

-

Benceno

-

-

-

Tetracloruro de carbono

-

-

-

Eter y disolventes orgánicos

-

-

-

+

Estable

+ -

Limitadamente Estable

-

Inestable

Propiedades biologicas

El poliestireno expandido no constituye substrato nutritivo alguno para los microorganismos. Es imputrescible, no enmohece y no se descompone. No obstante, en presencia de mucha suciedad el EPS puede hacer de portador de microorganismos, sin participar en el proceso biológico. Tampoco se ve atacado por las bacterias del suelo. Los productos de EPS cumplen con las exigencias sanitarias, con lo que pueden utilizarse con seguridad en la fabricación de artículos de embalaje de alimentos.

El EPS no tiene ninguna influencia medioambiental perjudicial, no es peligroso para las aguas. Se pueden adjuntar a los residuos domésticos o bien ser incinerados.

Comportamiento frente al fuego

Las materias primas del poliestireno expandido son polímeros de estireno que contienen una mezcla de hidrocarburos de bajo punto de ebullición como agente de expansión. Todos ellos son materiales combustibles.

El agente de expansión se volatiliza progresivamente en el proceso de transformación. El 10 % residual requiere de una fase de almacenamiento durante un tiempo función de las especificaciones del producto: dimensiones, densidad, etc. En caso de manipulación de productos sin esta fase de almacenamiento se tomarán medidas de prevención contra incendios.

Al ser expuestos a temperaturas superiores a 100 ºC , los productos de EPS empiezan a reblandecerse lentamente y se contraen, si aumenta la temperatura se funden. Si continua expuesto al calor durante un cierto tiempo el material fundido emite productos de descomposición gaseosos inflamables.

En ausencia de un foco de ignición los productos de descomposición térmica no se inflaman hasta alcanzar temperaturas del orden de los 400 - 500 ºC 

 

 

Aislamiento termico

 

Los productos y materiales de poliestireno expandido presentan una excelente capacidad de aislamiento térmico. De hecho, muchas de sus aplicaciones están directamente relacionadas con esta propiedad: por ejemplo cuando se utiliza como material aislante de los diferentes cerramientos de los edificios o en el campo del envase y embalaje de alimentos frescos y perecederos como por ejemplo las cajas de pescado.

Esta buena capacidad de aislamiento térmico se debe a la propia estructura del material que esencialmente consiste en aire ocluido dentro de una estructura celular conformada por el poliestireno. Aproximadamente un 98% del volumen del material es aire y únicamente un 2% materia sólida (poliestireno), siendo el aire en reposo es un excelente aislante térmico.

La capacidad de aislamiento térmico de un material está definida por su coeficiente de conductividad térmica que en el caso de los productos de EPS varía, al igual que las propiedades mecánicas, con la densidad aparente.

 

 

 

Comportamiento frente al agua y vapor de agua.

l poliestireno expandido no es higroscópico, a diferencia de lo que sucede con otros materiales del sector del aislamiento y embalaje. Incluso sumergiendo el material completamente en agua los niveles de absorción son mínimos con valores oscilando entre el 1% y el 3% en volumen (ensayo por inmersión después de 28 días).

Al contrario de lo que sucede con el agua en estado líquido el vapor de agua sí puede difundirse en el interior de la estructura celular del EPS cuando entre ambos lados del material se establece un gradiente de presiones y temperaturas.

 

 

Comportamiento frente a factores atmosféricos.)

La radiación ultravioleta es prácticamente es el único factor que reviste importancia. Bajo la acción prolongada de la luz UV, la superficie del EPS se torna amarillenta y se vuelve frágil, de manera que la lluvia y el viento logran erosionarla. Dichos efectos pueden evitarse con medidas sencillas, en las aplicaciones de construcción con pinturas, revestimientos y recubrimientos.

 

Estabilidad dimensional

Los productos de EPS, como todos los materiales, están sometidos a variaciones dimensionales debidas a la influencia térmica. Estas variaciones se evalúan a través del coeficiente de dilatación térmica que, para los productos de EPS, es independiente de la densidad y se sitúa en los valores que oscilan en el intervalo 5-7 x 10 -5 K -1 , es decir entre 0,05 y 0,07 mm . por metro de longitud y grado Kelvin.

A modo de ejemplo una plancha de aislamiento térmico de poliestireno expandido de 2 metros de longitud y sometida a un salto térmico de 20 º C experimentará una variación en su longitud de 2 a 2,8 mm .

Estabilidad frente a la temperatura.
Además de los fenómenos de cambios dimensionales por efecto de la variación de temperatura descritos anteriormente el poliestireno expandido puede sufrir variaciones o alteraciones por efecto de la acción térmica.

El rango de temperaturas en el que este material puede utilizarse con total seguridad sin que sus propiedades se vean afectadas no tiene limitación alguna por el extremo inferior (excepto las variaciones dimensionales por contracción). Con respecto al extremo superior el límite de temperaturas de uso se sitúa alrededor de los 100ºC para acciones de corta duración, y alrededor de los 80ºC para acciones continuadas y con el material sometido a una carga de 20 kPa.